Hoy he tenido el placer de participar en la jornada de la Cambra de Comerç de Barcelona «Coneix les tendències del Comerç electrònic. Impulsa’t amb el negoci en Xarxa» que se han organizado con la colaboración de la Agrupación Española del Género de Punto y The eTailers, y donde hemos presentado el proyecto Style Barcelona para apoyar a las marcas de moda en sus canales de venta online.

Es curioso ver que España ocupa la cuarta posición en el comercio electrónico en Europa, pero que todavía solo representa el 2% del retail (además de la barrera digital que tenemos todavía por edad y que poco a poco se va reduciendo). Si bien es cierto que la moda es el primer sector de bienes tangibles (con poco más de 300MM Euros en 2012), más de la mitad de los casi 13.000MMEuros del mercado online son de bienes electrónicos (viajes, hoteles, entradas, etc.) todavía.
Nos queda mucho camino por delante para llegar a los mercados más avanzados como UK, Alemania o Francia (por no hablar de USA o de los países asiáticos que sin duda liderarán en breve el comercio electrónico), pero según todas las previsiones los mercados del sur de Europa son los que más crecerán porcentualmente.
En los últimos días hemos leído los resultados de Amazon del Q3 (factura en un trimestre más que todo el mercado español en un año) y los del mercado USA en el Q3, donde podemos observar que un marketplace como Amazon concentra ya buena parte del comercio electrónico en USA (me decía ayer por twitter @juanmacias que entre la venta directa y la indirecta de productos de terceros, Amazon representa ya el 50% del e-commerce en USA). ¿Quién decía que los marketplaces no iban a funcionar?
En cuanto a lo que se refiere al sector de la moda, he hecho durante la presentación mención al artículo publicado hoy en El País sobre dicho sector, donde vemos también que empresas como Inditex y Privalia concentran aproximadamente el 50% del sector.

Sin duda el futuro es de las marcas y fabricantes cuando apuesten finalmente por la venta directa a través del canal online (y por una estrategia omnichannel) y de algunos pocos marketplaces que concentrarán y liderarán el resto del mercado multimarca (¿habrá alguno entre ellos que venga del off-line? … como no espabilen difícil). Para el resto de multimarcas no queda más remedio que apostar en nichos de volumen más pequeño, en los que el consumidor busque especialistas en determinadas categorías en las que pueda además encontrar valor añadido (lo mismo aplica para el retail tradicional, o te especializas y creas experiencias, o el futuro no está claro).
Como muchos de los asistentes me habéis pedido la presentación en formato electrónico, os dejo link a la presentación que he realizado para que os la podáis descargar.